Vende U$2MM Cuidando El Agua Del Planeta - Caro Urrutia de FreeMet - E19

Vende U$2MM Cuidando El Agua Del Planeta - Caro Urrutia de FreeMet - E19

 

 

“El Greenwashing es usado por algunas empresas para aparentar cualidades ecológicas que en realidad no tienen, confundiendo y dañando a quienes buscan consumir responsablemente.”

Caro Urrutia, fundadora de FreeMet, comparte cómo su empresa combina innovación y sustentabilidad para cuidar el agua del planeta con productos de limpieza que neutralizan metales pesados. Nos cuenta su camino desde la biología marina al emprendimiento y el éxito de más de 2 millones de dólares en ventas anuales, enfocado en economía circular y propósito ambiental.

 

  • FreeMet desarrolla productos de limpieza biodegradables que detoxifican metales pesados y cuidan el agua y ecosistemas acuáticos.
  • Caro Urrutia aplicó su formación en biología marina para crear una tecnología registrada que protege la piel y el ambiente.
  • La empresa aplica economía circular, usando plástico reciclado de botellas rescatadas del mar para sus envases.
  • FreeMet creció por ecommerce, con una comunidad fiel y una estrategia de marketing creativa, aumentando ventas 5 veces durante la pandemia.
  • Colaboran con fundaciones ambientales y promueven la transparencia para combatir el greenwashing en el mercado de productos sustentables.

 

 

Este episodio es traído a ti gracias a Haciendola.com, la plataforma de formación en Ecommerce que te entrega cursos y programas para aprender muchas de las habilidades mencionadas en este capítulo. Desde crear tu primera tienda online hasta implementar estrategias de marketing digital efectivas, Haciendola.com te acompaña paso a paso para que puedas emprender con confianza y resultados.

Si quieres conocer más, haz click aquí.

 

Sobre qué hablamos

 

Caro Urrutia, fundadora de FreeMet, narra su recorrido desde una sólida formación en biología marina hasta convertirse en una emprendedora exitosa con una marca que supera los 2 millones de dólares en ventas anuales. Su empresa se destaca porque no solo produce detergentes y jabones, sino que estos productos también protegen la piel de metales pesados y cuidan el agua y los ecosistemas acuáticos de Chile.

 

La historia de Caro es un ejemplo de resiliencia y propósito. Viene de una familia de microempresarios que le inculcaron valores como el trabajo duro y la igualdad de género. Aunque en un principio su camino fue la investigación ambiental, decidió aplicar su conocimiento para crear una tecnología innovadora. Con esta tecnología, lograron registrar una patente que garantiza que sus productos sean únicos en el mercado.

 

FreeMet apuesta por la economía circular al usar envases fabricados con plástico reciclado rescatado del mar, lo que también contribuye a la limpieza de los océanos. Su enfoque no es solo ambiental sino también económico, buscando ofrecer productos accesibles para masificar el consumo responsable. Además, la marca ha crecido especialmente a través del ecommerce, estableciendo una comunidad fiel y aplicando estrategias de marketing creativo y constante innovación.

 

Finalmente, FreeMet trabaja con diversas fundaciones para apoyar la conservación del ambiente marino y combatir prácticas nocivas como el greenwashing, promoviendo transparencia y valores genuinos hacia la sostenibilidad en el mercado.

 

📚 Libros recomendados

👤 Personas mencionadas

Preguntas frecuentes

¿Quién es Carolina Urrutia?

Carolina Urrutia, también conocida como Caro, es la fundadora de FreeMet, una empresa chilena que desarrolla productos de limpieza biodegradables con tecnología que protege contra metales pesados. Su formación profesional es en biología marina y economía circular, y es reconocida por su enfoque innovador y compromiso ambiental.

¿Qué fue FreeMet y cuál reto enfrentó?

FreeMet nació como una innovación que combina ciencia aplicada y economía circular para fabricar detergentes y jabones que detoxifican metales pesados y son amigables con el ambiente. Su reto principal fue desarrollar y certificar tecnología propia, registrar patentes y lograr crecer en un mercado competitivo especialmente a través de ecommerce.

¿Qué es el proyecto FreeMet?

El proyecto FreeMet se centra en la creación y comercialización de productos de limpieza que neutralizan metales pesados para proteger la salud y el medio ambiente. Utilizan envases reciclados del mar y aplican principios de economía circular para lograr un impacto positivo sustentable y económico.

Lecciones clave para emprendedores

Entre las lecciones destacan el valor del propósito con impacto ambiental, la resiliencia ante las dificultades, la importancia de separar la identidad personal del resultado empresarial, innovar con base en conocimiento científico y usar el marketing digital y ecommerce para escalar negocios sustentables.

¿Dónde aprender Ecommerce paso a paso?

El presentador Oscar Muñoz ofrece entrenamientos y cursos en https://ecom.haciendola.com/ que cubren desde marketing digital hasta gestión integral de tiendas online, ideales para quienes desean aprender Ecommerce paso a paso con enfoque práctico y actualizado.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.