“Si no lo hacía, me demandaban por 10 millones de dólares. Fue porque en la época que nos opusimos a la reforma tributaria, mis socios me dijeron que les causé perjuicio a la compañía por ser presidente de un gremio sin permiso. Tuve que vender a un precio mucho menor y empezar de cero.”
Juan Pablo Swett comparte su recorrido como emprendedor y dirigente gremial, revelando los desafíos de la política empresarial chilena, desde la controversia del pacto accionista en trabajando.com, hasta la lucha por mejores condiciones para las pymes y el impacto de decisiones políticas en el emprendimiento.
- Juan Pablo Swett relata sus inicios y cómo fundó trabajando.com, transformándolo en un líder en el mercado latinoamericano de empleo.
- Explica la compleja disputa societaria que lo llevó a ser despedido de su propia empresa y la necesidad de reemprender bajo presión legal y financiera.
- Destaca la importancia de la economía social y la desigualdad empresarial dentro de Chile, donde las pymes son clave para el empleo.
- Comenta la dificultad que enfrentan las pymes con las reformas tributarias y la necesidad de simplificar impuestos para fomentar su crecimiento.
- Subraya que la productividad es fundamental para sostener mejores salarios y evitar efectos inflacionarios negativos sobre las pymes.
Este episodio es traído a ti gracias a Haciendola.com, la plataforma de formación en Ecommerce que te entrega cursos y programas para aprender muchas de las habilidades mencionadas en este capítulo. Desde crear tu primera tienda online hasta implementar estrategias de marketing digital efectivas, Haciendola.com te acompaña paso a paso para que puedas emprender con confianza y resultados.
Si quieres conocer más, haz click aquí.
Sobre qué hablamos
Juan Pablo Swett es un emprendedor chileno con una amplia trayectoria, conocido no solo por fundar trabajando.com, uno de los portales líderes en empleo de América Latina, sino también por su rol como líder gremial que ha lidiado con situaciones complejas de política empresarial y disputas societarias. En este episodio relata cómo fue echado de su propia empresa tras conflictos entre grandes socios, y cómo enfrentó demandas millonarias que pusieron en riesgo todo lo construido.
En su relato, Swett expone la realidad de las pymes en Chile, destacando su papel fundamental en la economía y el empleo para millones de personas. Describe la desigualdad empresarial y la necesidad urgente de que las pymes reciban un trato tributario diferenciado, con impuestos más justos y sistemas simplificados que les permitan sostener y crecer sus negocios.
También reflexiona sobre los efectos de las políticas públicas actuales, como las 40 horas laborales, la inflación y el aumento del salario mínimo, destacando que sin un aumento paralelo de productividad estas medidas podrían perjudicar la sustentabilidad de las pymes y generar desempleo.
Finalmente, Juan Pablo comparte su visión crítica y fundamentada acerca de la economía chilena, las políticas tributarias, el impacto social del emprendimiento y el poder de organización gremial para defender los intereses de los emprendedores, dejando importantes lecciones para quienes desean emprender en un contexto desafiante.
📚 Libros recomendados
No se mencionaron libros en este episodio
👤 Personas mencionadas
-
Juan Pablo Swett: emprendedor y presidente de gremios de emprendedores en Chile
-
Pedro Pou: presidente en Argentina durante crisis bancaria en los 90s
-
Michel Bachelet: expresidenta de Chile
-
Luis Enrique Yarur: presidente del BCI que apoyó a las pymes durante crisis
-
Carlo Siri: emprendedor chileno afectado por violencia social
-
Ricardo Lagos: expresidente de Chile relacionado con reforma tributaria
-
Mario Marcel: economista mencionado en discusiones
-
Axel Kaiser: persona popular en redes sociales relacionada con debates políticos
🛠 Softwares/Herramientas mencionadas
-
Trabajando.com: portal web para búsqueda de empleo e impulsor del emprendimiento en Chile
-
contabilidadgratuita.cl: software para llevar contabilidad automática de pymes
-
Fogape: programa estatal de créditos para pymes en Chile
-
LinkedIn: red social para difusión profesional y opiniones
-
Shopify: plataforma de e-commerce utilizada para ventas online
Preguntas frecuentes
¿Quién es Juan Pablo Swett?
Juan Pablo Swett es un destacado emprendedor chileno, fundador de trabajando.com, y líder gremial que ha presidido la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y la Multigremial Nacional, representando a miles de emprendedores y pymes del país.
¿Qué fue trabajando.com y por qué enfrentó una disputa societaria?
Trabajando.com es un portal de empleo líder en Latinoamérica fundado por Swett. La empresa enfrentó una compleja disputa entre sus socios principales (Banco Santander y El Mercurio), que derivó en un arbitraje y el despido de sus fundadores. Esta situación motivó la venta forzada y el inicio de nuevos emprendimientos.
¿Qué es la Multigremial Nacional y ASECH?
Son organizaciones gremiales creadas para representar y defender los intereses de emprendedores y pymes en Chile, luchando por políticas públicas justas, mejoras tributarias, y apoyo a la formalización empresarial.
Lecciones clave para emprendedores
Entre las lecciones que Swett comparte destacan la importancia de elegir bien a los socios, entender la economía y las leyes tributarias, la resiliencia para reemprender ante las adversidades, y la necesidad de participar y pertenecer a gremios o asociaciones para tener mayor poder de incidencia.
¿Qué herramientas y plataformas se mencionan?
Se destacan plataformas como trabajando.com, contabilidadgratuita.cl para llevar la contabilidad de pymes, el programa estatal Fogape para créditos, además de redes sociales como LinkedIn y plataformas de venta online como Shopify.
¿Dónde aprender sobre E-Commerce paso a paso?
Juan Pablo Swett recomienda los cursos y recursos disponibles en haciendola.com, donde se enseñan desde publicidad digital, email marketing, Google Ads, hasta creación de sitios y uso de inteligencia artificial para potenciar las ventas online.